lunes, 13 de octubre de 2014

En cuanto a la leyes

Imagen sacada de: http://static.betazeta.com/www.veoverde.com/wp-content/uploads/2012/10/FOTO_0120120505144024-660x350.jpg

En Chile, el porte de marihuana y su uso medicinal son temas que se pretenden regular ya que actualmente la Ley 20.000 señala que “se entenderá justificado el uso, consumo, porte o tenencia de alguna de dichas sustancias para la atención de un tratamiento médico”. Pero esto no quiere decir que se permita su uso terapéutico, pues existen reglamentos que hacen inviable que un médico pueda recetarla. Si el médico la recomienda no estaría faltando a la ley; pero no puede recetarla”.

Sin embargo si bien existen personas que venden productos medicinales como el aceite de marihuana, se hace evidentemente de forma ilegal, siendo imposible verificar la calidad y seguridad del producto, pudiendo perjudicar al paciente que lo utilice.

Como ejemplo, en Denver, EEUU el negocio de la marihuana medicinal es legal, funciona regulado por la policía y bajo pago de impuestos. Existen más de 300 dispensarios de marihuana para finalidades medicinales, como tratamientos de esclerosis múltiple o dolores del cáncer terminal. Para poder adquirir estos medicamentos es necesario que el paciente tenga una “red card”, una tarjeta donde dos médicos autorizan al paciente para consumirlos. Estos medicamentos deben cumplir con un estándar y calidad certificada por expertos al igual que los medicamentos convencionales, asegurando la salud y el bienestar de los pacientes.

Link de interés: Marihuana Terapéutica. Revista Paula. 25 de Mayo del 2013. http://www.paula.cl/reportaje/marihuana-terapeutica


1 comentarios:

Unknown dijo...

Será interesante ver como es regulado este tema en el futuro (esperemos no muy lejano) para evitar abusos.

Publicar un comentario